Estudiantes del posgrado en Comunicación Estratégica participan en Coloquio binacional

13 de mayo de 2024
Elías Quijada

Estudiantes que integran la primera generación de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad de Sonora, tuvieron una destacada participación en el I Coloquio de Posgrados en Comunicación, que fue organizado por la Universidad Católica de Pereira, Universidad de Medellín, ambas de Colombia, y la Universidad de Sonora.

En el inicio de la presentación de los trabajos de investigación, Heiller Abadía, director de la Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación de la Universidad Católica de Pereira fue el encargado de dar la bienvenida a estudiantes de la máxima casa de estudios de Sonora y de la Universidad de Medellín, quienes expusieron los avances de sus investigaciones.

Dijo que el coloquio nació de la relación entre la Universidad Católica de Pereira y la Universidad de Sonora en el año 2018, cuando una estudiante de movilidad en el país sudamericano fue el ejercicio que detonó la vinculación donde se ha realizado varias actividades, entre ellas, la formulación de la maestría en conjunto y que, actualmente, es una realidad que llena de orgullo.

Comentó que, a través de las actividades colaborativas, surgió la idea del coloquio y se involucró con un evento más grande que se efectúa en la casa de estudios colombiana que se llama Primer Congreso Internacional de Comunicación Convergencia de Voces, en donde participó la alma mater de los sonorenses y la Universidad de Medellín.

Conversan y aportan ideas
La idea fue conversar; los lectores tuvieron la oportunidad de acceder a los resúmenes de los estudiantes del doctorado en Comunicación y de la maestría en Comunicación Estratégica para establecer una retroalimentación que permita construir y aportar ideas en favor de los trabajos presentados en el encuentro binacional.

Por su parte, Manuela Matus Verdugo, coordinadora de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad de Sonora, dijo que el Coloquio de Posgrados es un espacio de conversación de los avances y resultados de los trabajos de grado de maestría y tesis doctorales, cuyo propósito es propender por la socialización y con ello la contribución al desarrollo de estos trabajos investigativos en un ambiente académico de respeto y colaboración.

Destacó que la dinámica propuesta permitió abrir la discusión desde dos perspectivas, la de un estudiante y la de un profesor y con ello contribuir de forma significativa en el avance del proyecto.

Aseguró que el ejercicio no pretendió ser un espacio de arbitraje o tribunal, no correspondió a una presentación de defensa y no se asignó calificación o evaluación alguna que sume o reste en el esquema de notas de los estudiantes.

En total, fueron nueves alumnos mexicanos quienes expusieron los avances de sus trabajos de investigación en temas relacionados a la Migración del consumo de noticias en televisión a plataformas digitales en Sonora, por Araceli Baldenegro Márquez; Plan de comunicación estratégica. Caso: AB A