Servicio Social

 

Mtro. Joaquín Andrés Félix Anduaga
Coordinador de Servicio Social de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales
joaquin.felixanduaga@unison.mx

 

Reglamento de Servicio Social Universitario consultar aquí

Presentación

Se entiende por SSU aquella actividad académica de carácter obligatorio y temporal que realizan los estudiantes de la Universidad de Sonora como parte de su formación profesional en beneficio de la comunidad y en estrecha relación con la problemática que plantea el desarrollo de la región y del país.

(Reglamento del Servicio Social Art. 7, P. 11)

Es un Requisito Indispensable para solicitar la Carta de Pasante y Título Profesional.

Tiempo de prestación

El tiempo efectivo de la prestación será de 480 horas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 55 de la Ley Reglamentaria del artículo 5º Constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones.
(Reglamento del Servicio Social Art. 19, P. 16).

En cuanto al período de prestación del SSU, se contará con las siguientes opciones:

  1. La prestación del SSU preferentemente se desarrollará en un período mínimo de seis meses continuos, considerando cuatro horas diarias de actividad como máximo.
  2. II. El SSU podrá desarrollarse en períodos parciales, siempre y cuando éstos no sean más de cuatro y se distribuyan en un plazo máximo de dos años.

(Reglamento del Servicio Social Art. 21, P. 16).

Opciones de prestación

  • Individual, cuando el prestador se inscribe en un proyecto de servicio social de su disciplina, sin formar parte de un equipo de trabajo.
  • Unidisciplinaria, cuando el prestador se inscribe en un proyecto de su disciplina atendido por un equipo formado por estudiantes, docentes e investigadores de un mismo programa educativo.
  • Interdisciplinaria, cuando el estudiante se inscribe en un proyecto cuyo desarrollo será responsabilidad de un equipo formado por estudiantes, docentes e investigadores de dos o más disciplinas de una división.
  • Multidisciplinaria, cuando el estudiante se inscribe en un proyecto cuyo desarrollo será responsabilidad de un equipo formado por estudiantes, docentes e investigadores de dos o más divisiones.
  • Movilidad interinstitucional, cuando el estudiante se inscribe en un proyecto de servicio social que se realiza en instituciones de educación superior del país y organismos públicos que realizan actividades de apoyo y desarrollo que beneficien a ciudadanos mexicanos en el extranjero.
  • Servicio social comunitario: cuando se presenta el servicio social en brigadas interdisciplinarias y multidisciplinarias en zonas urbanas, suburbanas y rurales de alta marginación.

¿Dónde prestarlo?

  • Universidad de Sonora: En los bufetes de servicio, laboratorios, proyectos disciplinarios o institucionales, entre otros.
  • Otras instituciones públicas de educación y/o investigación.
  • Organismos sociales, como asociaciones civiles, instituciones de asistencia privada, sindicatos, cooperativas, etc.
  • Dependencias y organismos descentralizados del gobierno federal, estatal y municipal, comunidades rurales, urbanas y étnicas.

Requisitos de Inscripción

  • Tener aprobado el 70 por ciento de los créditos académicos previstos en el programa educativo correspondiente.
  • Asistir a la plática de inducción.   (Puede consultar la programación en el portal www.serviciosocial.uson.mx)
  • Contar con la disponibilidad de hasta cuatro horas diarias para la realización del servicio social y cubrir un total de 480 horas, en un tiempo mínimo de seis meses.
  • Registrarse en proyectos que el Comité Institucional de Servicio Social Universitario (CISSU) haya aprobado.

¿Cómo te inscribes?

  • Consulta en el portal de Servicio Social (www.serviciosocial.uson.mx) los proyectos aprobados y elige el proyecto en el que quieres participar.
  • Ponte en contacto con el responsable del proyecto que es quien te registra en sistema.
  • El formato F02 (lo genera el sistema) debe autorizarse en línea por el responsable del proyecto.

PROCESO PARA REGISTRO DE INFORMES Y TRÁMITE DE LIBERACIÓN EN LÍNEA.

1.- Ingresar al portal de alumnos.

2.- Seleccionar la sección de servicio social (SS), podrá registrar los informes, el primer informe debe ser registrado en los primeros tres meses, después de la fecha de inicio del SS; el período de registro son 10 días hábiles, como se marca en el reglamento, cuando se finalice el SS después de los 6 meses se debe registrar el informe final (F04), contará con un período de 30 días hábiles. De no cumplir con las fechas establecidas se cargará sanción económica.

3.- A partir del febrero de 2020 el servicio social es un sistema informático en línea, por lo que no es necesario la impresión de formatos, solo deberá cumplir con las autorizaciones del responsable del proyecto de la unidad receptora y por el coordinador divisional de servicio social.

4.- Cuando cumpla con todas las autorizaciones, se cargará el pagó del trámite en su estado de cuenta, el cual se debe cubrir para su última autorización (puedes pagarlo en línea desde tu portal de estudiante), por la Dirección de Servicios Estudiantiles. Para que se refleje el trámite concluido se deberá esperar dos días máximo, en automático se reflejará en la información de la Dirección de Servicios Escolares para los trámites necesarios.

Puedes exentar si cumples con lo siguiente:

  • Estudiantes mayores de 60 años o impedidos por enfermedad grave.
  • Los estudiantes que laboren como empleados en los ámbitos de gobierno municipal, estatal o federal, de acuerdo con lo establecido en la Ley 160 de Profesiones del estado de Sonora y su Reglamento.

En ambos casos deberán cumplir con los trámites y requisitos que se señalan en el Manual de Procedimientos del Reglamento de Servicio Social Universitario.

(Reglamento del Servicio Social Art. 30, P. 24).

Relación de docentes responsables de servicio social por licenciatura campus Hermosillo

Licenciatura / Departamento
Responsable
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dra. Martha Icela Tanori Anaya
martha.tanori@unison.mx
LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Dra. Mariel Michessedett Montes Castillo
mariel.montes@unison.mx
LIC. EN DERECHO

Mtro. Víctor Manuel Ramirez Leyva
victor.ramirez@unison.mx

LIC. EN HISTORIA Dra. Elizabeth Cejudo Ramos
elizabeth.cejudo@unison.mx
LIC. EN PSICOLOGÍA Dra. Verónica Isabel Mariñez Valenzuela
veronica.marinez@unison.mx
LIC. EN TRABAJO SOCIAL Mtra. Luz Jhoana Gutiérrez Córdova
luz.gutierrez@unison.mx
LIC. EN EDUCACIÓN Dra. Carolina López Larios
carolina.lopezlarios@unison.mx
LIC. EN ANTROPOLOGÍA Dr. Mario César Islas Flores
mario.islas@unison.mx

GUÍAS, TUTORIALES Y DOCUMENTOS PARA PRESTADORES

GUÍAS, TUTORIALES Y DOCUMENTOS PARA UNIDADES RECEPTORAS