Jesús Alberto Rubio
Formar un recurso humano capacitado y de calidad académica en la Licenciatura de Seguridad Pública representa hoy una respuesta adecuada y necesaria ante los graves y complejos problemas que en ese rubro vive el país y que afecta con fuerza a la sociedad en general, afirmó Rosario Leticia Domínguez Guedea, directora de la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora.
Al inaugurar una reunión de trabajo donde se dio a conocer el programa académico de actividades durante el presente mes con motivo del segundo aniversario de fundación de la licenciatura, destacó la importancia de entender los alcances sociales que tiene el resguardo ciudadano y el buen actuar del gobierno para el bienestar ciudadano.
“El tema de la seguridad pública pone, precisamente, en perspectiva lo que hace en este tema nuestra casa de estudios”, expresó en el aula 205 del edificio que alberga a la licenciatura adscrita al Departamento de Sociología y Administración Pública.
Domínguez Guedea dijo a los docentes que cuentan con el total respaldo de las autoridades universitarias para perfilar un rumbo que ofrezca positivos resultados en la formación de los estudiantes y el fortalecimiento académico.
“Se responde con esta oferta educativa y por ende estamos en la mejor disposición de que crezca y se fortalezca”, reiteró la funcionaria universitaria ante la presencia de Cecilia de María Gautrín Rubio, secretaria administrativa y representante en la reunión de Gustavo de Jesús Bravo Castillo, jefe de esa unidad académica.
Mes de la Seguridad Pública
Raúl Remigio González Aguilar, coordinador del programa académico de la Licenciatura en Seguridad Pública, destacó el gran objetivo de que los estudiantes de la licenciatura refuercen su identidad y fortalezas en torno a lo que significa formarse en esa oferta educativa.
“Esta carrera no es para formarse como policías; más bien, deseamos producir un recurso humano científico y con alto sentido social para trabajar en la prevención del delito”, sostuvo.
González Aguilar reiteró la necesidad de formar gente que vaya por esa línea académica de acuerdo a los lineamientos y espíritu que mueve a la institución universitaria.
Enseguida, adelantó que tienen como proyecto instituir que cada 19 de septiembre se celebre el Día del Licenciado en Seguridad Pública.
En relación al programa de actividades del Mes de la Seguridad Pública, informó que tienen programadas conferencias como Los medios de comunicación social y la seguridad pública en la cotidianidad noticiosa; Programa de Tutorías y su importancia en la formación académica y existencial en los estudiantes de la carrera; La Seguridad Pública y los Derechos Humanos; una respuesta desde el estado de derecho; Dactiloscopia y recolección de huelas; Retos de la Victimología en la justicia transicional y, entre otras, propósito en la formación académica de quien estudia esa oferta educativa.
Informó que actualmente atienden alrededor de 80 estudiantes a través de 40 de primer ingreso y el resto en el tercero y quinto semestre, quienes reciben atención educativa por un cuerpo docente que en un 95 por ciento de sus integrantes tienen ya el grado académico del nivel de doctorado.